Noticias

Inteligencia artificial: qué hacer y cómo pensarla en los colegios

14 de febrero , 2024

Un debate que recién comienza y del que no queda afuera ningún sector. Herramientas que prometen una revolución en las formas de crear contenido. ¿Qué lugares y qué roles le caben a los colegios en los nuevos escenarios que se esbozan?

Algunos nos alertan sobre los peligros, otros las recomiendan fascinados; están los que deciden ignorarlas y también la gran mayoría que sólo tiene preguntas sin respuestas certeras.

Las inteligencias artificiales (IA) están entre nosotros hace un tiempo, pero los últimos meses se ha instalado su uso con una fuerza que dio como resultado que hasta los más optimistas pidan un freno a su desarrollo para evaluar regulaciones.

Diferentes industrias, medios y espacios artísticos levantan la mano y las voces en torno a las IA, pero también las usan para generar imágenes, audios y todo tipo de contenidos. Medios y compañías de moda crean imágenes y videos mientras que hay artistas que las usan para crear piezas a las que no hubieran podido llegar si no se hubieran valido de las IA.

El acceso de los estudiantes a respuestas elaboradas sin desarrollarlas ellos mismos ni copiarlas de internet aparece como uno de los principales temores en los colegios, mientras que la generación y propagación de contenido falso está entre las preocupaciones de todos.

Habilidades para preguntar, reconocer información falsa, destrezas de edición y comprensión de textos, son sólo algunas de las cuestiones que entran en juego a la hora de interactuar con Chat GpT, dicen algunos educadores, mientras que otros dan por sentado que si las consignas son simples y unidireccionales serán más factibles de responder con herramientas de inteligencia artificial.

No hay respuestas certeras, sí apuestas a diferentes estrategias. Lo seguro es que los debates sobre el uso de nuevas tecnologías, las IA incluidas, también se dan en el seno de las instituciones educativas.

¿Incluimos IA en las aulas? ¿Cómo?

https://elpais.com/economia/formacion/2023-03-30/chatgpt-y-educacion-un-nuevo-enemigo-o-aliado-de-los-profesores.html

Noticias relacionadas

30 de abril, 2024
PRIMA: el Proyecto Integral de Mejora de los Aprendizajes basado en el modelo de Aprendizaje Pleno de David Perkins en el marco del Proyecto…
Noticias
30 de abril, 2024

Potenciar los resultados de aprendizaje con tecnología y abordajes pedagógicos de vanguardia

PRIMA: el Proyecto Integral de Mejora de los Aprendizajes basado en el modelo de Aprendizaje Pleno de David Perkins en el marco del Proyecto…
14 de febrero, 2024
Construyamos nuevas miradas sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir de los datos que nos aportan las herramientas digitales. Construyamos nuevas formas…
Noticias
14 de febrero, 2024

Datos: una puerta hacia las mejoras educativas

Construyamos nuevas miradas sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir de los datos que nos aportan las herramientas digitales. Construyamos nuevas formas…
Docentes, Noticias
Docentes, Noticias
13 de febrero, 2024
En su nuevo libro Roxana Morduchowicz lo explica de manera simple y clara: la inteligencia artificial está entre nosotros, toma decisiones que impactan en…
Docentes, Noticias
Docentes, Noticias
13 de febrero, 2024

Es ya, es ahora: La inteligencia artificial pide formar nuevos ciudadanos digitales

En su nuevo libro Roxana Morduchowicz lo explica de manera simple y clara: la inteligencia artificial está entre nosotros, toma decisiones que impactan en…

Descubre nuestra biblioteca de contenido

Si quieres saber más sobre Compartir, te invitamos a descargar nuestro e-book informativo